- Inici>
- Projectes realitzats>
- Andrés Vandelvira
Andrés Vandelvira
2013-2014 / Andalucía / Artes / Economía / Empresa / Lenguas / Matemáticas / Primaria / Teatro
¿QUIÉNES SOMOS?
¡QUÉ SUBA EL TELÓN!
¿QUÉ HEMOS HECHO?
Con esto queremos conseguir:
• Que el alumno conozca la identidad de su centro y se sienta así más integrado en él.
• Que fomenten y desarrollen la capacidad de cooperación y responsabilidad con respecto a su propio trabajo y al de sus compañeros.
• Intentar inculcar en los alumnos/as un espíritu emprendedor.
¿CÓMO LO HEMOS HECHO?
• ¿Cómo mejorar las relaciones entre los grupos?
• ¿Cómo nos podemos conocer a nosotros mismos y a los demás?
• ¿Cómo nos ayuda el trabajo cooperativo a mejorar?
• ¿Cómo conocer más a nuestro cole?
¿Qué queremos que aprendan?
• Fomentar en los alumnos la cooperación entre ellos, a través de las actividades.
• Desarrollar la creatividad en el alumnado.
• Promover en el alumnado la capacidad para organizar y representar un teatro musical completo.
• Desarrollar la expresión oral y escrita.
• Elaborar proyectos individuales y colectivos usando recursos y estrategias de la lengua.
• Expresarse con creatividad, mediante las herramientas del lenguaje plástico y visual y saber relacionarlos con otros ámbitos de conocimiento.
¿Qué queremos que entrenen?
– Conoce cuáles son sus aptitudes y habilidades y las pone al servicio de los demás.
– Demuestra y reconoce sus emociones.
– Cumple los plazos.
– Busca los recursos que necesita.
– Describe el problema identificando sus causas y consecuencias.
– Se comunica con claridad y decisión.
– Está abierto a escuchar otras idea, se interesa por las opiniones de los demás y resuelve los conflictos de forma respetuosa y civilizada, saliendo reforzadas las relaciones.
– Asume con decisión responsabilidades no afrontadas anteriormente.
– Sabe cómo reforzar positivamente el trabajo de los compañeros.
– Aprender de los errores.
– Actúa de acuerdo a una jerarquía de prioridades.
– Propone soluciones novedosas y originales a problemas ya conocidos y a problemas nuevos.
– Se anticipa a las diferentes necesidades.
– domina cálculos matemáticos y herramientas eficaces para el mismo, además, expresa diferentes maneras de conseguir recursos financieros necesarios para el proyecto.
-: conoce las fortalezas y debilidades del grupo y genera ambiente de grupo, que posibilita la comunicación entre los miembros.
– Desarrolla la actividad con transparencia sin mentir ni engañar a sus compañeros o profesor.
¿QUÉ ACTIVIDADES HAN LLEVADO A CABO?
– Constitución de la cooperativa.
– Creación de logotipo y nombre de la cooperativa.
Teatro Juvenil “La claqueta”
– Elección de cargos del Consejo Rector.
– Construcción del organigrama de la empresa.
– Desarrollo de los estatutos de la empresa.
– Registro y confección de la página web
• Actividades del teatro:
– Selección de la obra a representar.
– Primera toma de contacto con el género.
– Casting I: monólogos.
– Proyección de película.
– Casting II: libre.
– Asignación de puestos en la compañía.