2013-2014 / Andalusia / Arts / Contes / Humanitats / Llengües / Primària / Teatre
- Inici>
- Projectes realitzats>
- La Loma Maestro Cristóbal Chanfreut
La Loma Maestro Cristóbal Chanfreut
¿QUIÉNES SOMOS?
Somos un colegio de titularidad privada, en régimen de cooperativa de enseñanza. El colegio es de una sola línea con todas las etapas educativas, desde Infantil 3 años hasta 2º Bachillerato.
El Centro se encuentra situado en una urbanización residencial a las afueras de la ciudad de Dos Hermanas, en Sevilla. Nuestro alumnado procede de este barrio y también, en un alto porcentaje, del resto de barrios de Dos Hermanas, de forma muy equitativa.
IconLoma 906.25 KB
Descargar panel
25
alumnos implicados
2
Profesores colaboradores
VIAJE INFANTIL AL PAÍS DE LA FANTASÍA
¿QUÉ HEMOS HECHO?
El proyecto consistirá en que el alumnado implicado busque cuentos o incluso los cree, para luego adaptarlos e ir a contárselos e interpretarlos al alumnado de Infantil. Con este proyecto pretendemos potenciar la lectura en el centro y desarrollar las habilidades emprendedoras en nuestros alumnos.
¿CÓMO LO HEMOS HECHO?
¿Cuáles son los hilos conductores?
¿Cómo podemos disfrutar y hacer disfrutar con la lectura?
¿Cómo podemos potenciar y mejorar nuestra relación con otros niños y niñas del colegio?
¿Qué valores me aportan los cuentos y cómo los puedo poner en práctica?
¿Qué queremos que aprendan?
Lengua:
Mejorar la expresión oral y la comprensión escrita, así como la creación literaria.
Plástica:
Mejorar las destrezas manuales y fomentar la creatividad en sus propias creaciones artísticas y representativas.
Ciudadanía:
Implicar al alumnado en aspectos sociológicos de ayuda mutua, colaboración, trabajo en equipo y satisfacción personal.
¿Qué queremos que entrenen?
– Busca soluciones ante las dificultades que pueda encontrar en sus actividades habituales.
– Contagia ánimo positivo e influye en los demás.
– Piensa y expresa diferentes posibilidades de solución y organización antes de ponerse a trabajar en el proyecto.
– Muestra actitud positiva hacia el trabajo, generando buen ambiente de grupo.
¿QUÉ ACTIVIDADES HAN LLEVADO A CABO?
-Asamblea con el alumnado para presentación del proyecto.
– Reparto de los grupos (entre 1 y 3 personas por grupo) que van a preparar y leer los cuentos alumnado de Infantil.
– Elaboración y selección de los cuentos para la lectura y organización de las tareas a realizar dentro de los grupos. Por ejemplo, quién diseña el cuento, quién elaborará carteles o dibujos que lo acompañen, quién va a representarlo y cómo,…
– Modificación de los cuentos seleccionados para adaptarlos a la edad del alumnado de Infantil.
– Realización de marionetas para representar a los personajes
– Reparto de los papeles a representar en cada uno de los cuentos y el guión de las intervenciones de cada personaje.
¿CÓMO SE HA EVALUADO EL APRENDIZAJE?
Autoevaluación de los desempeños mediante dianas
Dianas de heteroevaluación
Escalas de observación
¿CÓMO DIBUJAMOS EL FUTURO?
– De la planificación del proyecto:
a) Planificar con mayor antelación toda la secuencia que se va a trabajar en el proyecto. Preferiblemente al inicio de curso.
b) Incluir, en la planificación, propuestas para el alumnado con N.E.E.; estableciendo las adaptaciones correspondientes en las actividades que llevemos a cabo.
c) Facilitar que el alumnado participe activamente en las propuestas de cómo planificar el proyecto, utilizando técnicas como el “brainstorming”, pero valorando las propuestas en función del objetivo/s marcado/s.
– De la realización del proyecto:
a) Establecer ciertos criterios compensatorios a la hora de hacer los grupos de trabajo, de cara a la realización del proyecto.
b) Recordar en cada sesión de trabajo qué pretendemos conseguir con el proyecto mediante los hilos conductores.
c) Dedicar tiempo a la resolución de los conflictos que surjan en los grupos, como forma de aprendizaje integral del alumnado.
d) Utilizar las herramientas de autoevaluación y coevaluación durante todo el proceso, al final de cada sesión; no solo al final del proyecto.