- Inicio>
- Proyectos realizados>
- Sant Josep de Gràcia
Sant Josep de Gràcia
2014-2015 / Cataluña / Humanidades / Primaria / Servicios / TIC's
¿QUIÉNES SOMOS?
• Col·legi Sant Josep Gràcia
• Barcelona
¿QUÉ HEMOS HECHO?
Enx@rx@’t
• Alumnos implicados: 22 (6º de primaria) (los alumnos de 5º de primaria, 20, recibieron una charla de los de 6º)
• Profesores implicados: 1
• Profesionales implicados: mossos d’esquadra de Barcelona, 2 padres de dos alumnas.
IconSant Josep de Gràcia 581.89 KB
Descargar Panel
22
alumnos implicados
1
Profesores colaboradores
¿CÓMO LO HEMOS HECHO?
• El proyecto nace de una necesidad real de tratar en voz alta cuál es la situación que viven mis alumnos frente a las redes sociales. Muchos padres en las entrevistas personalizadas me transmiten su preocupación ya que en muchas ocasiones no saben cómo controlarlo.
• El proyecto consiste en conocer qué opciones tenemos frente a las redes sociales y cómo estar en ellas de manera segura.
¿CUÁLES SON LOS HILOS CONDUCTORES?
• ¿Por qué es importante tomar decisiones seguras?
• ¿Por qué es necesario controlar todo tipo de privacidad?
• ¿Cómo podemos tener cuidado de nuestras actuaciones?
¿QUÉ QUEREMOS CONSEGUIR CON ESTE PROYECTO?
• Tomar decisiones y resolver problemas.
• Expresar dudas de manera oral y escrita.
• Comprender textos en lengua inglesa.
• Conocer los dispositivos y medios disponibles para el uso de las redes sociales.
• Descubrir la normativa vigente para el uso de las redes sociales.
• Calcular el tiempo adecuado para el uso de las redes sociales.
• Conocer contenidos concretos relacionados con el mundo informático (códigos QR).
¿QUÉ TAREAS FORMAN PARTE DE ESTE PROYECTO?
TAREA 1
• Traer Smartphone o Tablet a la escuela para conocer apps y utilidades. Política de privacidad.
• Comparar y contrastar las redes sociales analizadas.
• Juzgar las actuaciones permitidas en las redes sociales.
• Mejorar la seguridad en el perfil.
TAREA 2
• Charla sobre seguridad de los Mossos d’Esquadra.
• Asamblea para poner en común lo que han aprendido.
• Resolver posibles problemas en las redes sociales.
• Realizar una charla a los compañeros de 5º sobre lo aprendido.
TAREA 3
• Charla de dos padres de la escuela que trabajan con las redes sociales y/o internet.
• Vídeo explicación del proyecto para la web de la escuela.
• Investigar el tiempo adecuado para el uso de las redes sociales. Con la colaboración de la psicóloga de la escuela.
• Realización de un horario para el uso de las redes sociales.
TAREA 4
• Vídeo impacto sobre seguridad (youtube) y mapa mental sobre él.
• Branwritting sobre seguridad.
• 3,2,1 puente
• Retorno del seguimiento de los alumnos en instagr@m.
TAREA 5
• Analizar pros y contras de las redes sociales. Crear un código QR.
• Debate sobre redes sociales, interpretando diferentes roles.
• Realización de carteles para la escuela tipo decálogo de normas para redes sociales.
¿CÓMO EVALUAMOS EL APRENDIZAJE?
• Heteroevaluación:
• Recoger el compara y contrasta
• Rúbricas
• Recoger mapa mental
• Observación
• Autoevaluación:
• Diario de reflexión
• Rúbrica
• Coevaluación:
• Dianas
¿CÓMO DIBUJAMOS EL FUTURO?
Ha sido un proyecto muy enriquecedor, en el que los alumnos han participado activamente y han aprendido cosas buenas.
Aspectos a mejorar:
El tiempo para realizar el proyecto (sacado de la clase de tutoría) ha impedido poderlo trabajar de mejor manera.
Saber implantar las nuevas herramientas de evaluación.